Con sus radiantes flores de color del sol (anaranjadas o amarillas), la Caléndula officinalis es una planta que pertenece a la familia de los Girasoles y Margaritas (Asteráceas). Es una planta herbácea anual o planta de temporada (aquellas cuya germinación y florecimiento se produce en el mismo año de su muerte).
Pero no solo es su floración y su auténtica belleza lo que hace que haya conquistado macetas, jardines y huertos. Además a la Caléndula se le atribuyen infinidad de propiedades beneficiosas para la salud, otro motivo de peso para tenerla a tu disposición en el huerto.
Los atributos más destacados de las Caléndulas son los relacionados con la piel. Utilizada como aceite medicinal o pomada, posee propiedades antiinflamatorias, calmantes, cicatrizantes y antisépticas y es excelente para el cuidado de la piel de los bebes.
* Antiinflamatoria *Rica en vitamina A *Colabora con el sistema circulatorio *Ayuda a cicatrizar o tratar la dermatitis *Antibactericida *Calmante *Se puede utilizar para aliviar los dolores menstruales *Por su poder antiinflamatorio se emplea sobre pieles irritadas *Antiséptica (úlceras bucales) *Tiene efectos beneficiosos para el hígado y la vesícula *Para combatir las quemaduras *Su uso en cosmética natural. Una auténtica aliada de las pieles sensibles.
Pero más que centrarnos en sus valores medicinales y cosméticos, este post está orientado a ahondar en los cuidados de la Caléndula y sus beneficios en el huerto.
En todas sus formas, la Caléndula, es una delicia para los sentidos.
Se conocen como «plantas trampas»,
¿Qué hace la Caléndula en el huerto?
Se conocen como «plantas trampas», debido a que el color amarillo de sus flores resulta un atractivo para los pulgones…
No deben faltar en el huerto culinario ya que no solo sus llamativas flores atraen a multitud de insectos beneficiosos favoreciendo la polinización, sino además, su aroma característico ayuda a repeler insectos perjudiciales para nuestras hortalizas como la mosca blanca y pulgón. Por otro lado, sus raíces desprenden sustancias con efecto insecticida contra los nemátodos (pequeños parásitos que atacan las raíces de las plantas y que pueden causar daños irreparables) y que dañan a los tomates, papas y berenjenas.
Es además, una de entre otras plantas que las hormigas odian.
Sobre los cuidados de la Caléndula, es interesante saber que hablamos de una planta que crece en forma de mata y que tiene un ciclo de vida anual. La caléndula suele tener una altura importante puede medir entre 50 y 70 cms. de altura y algo similar en anchura. Dado este crecimiento, su lugar de plantación, para poder desarrollarse bien, esta planta necesita crear una buena base de raíces, unas que pueden llegar a medir hasta 30 cms. Por tanto, cuando plantemos debemos prever estas necesidades, tanto si lo hacemos en maceta como en suelo.
1. Localización y luz
Ubicarla en el exterior a pleno sol. La Caléndula es una planta oriunda de Egipto esto marca de manera inherente el carácter de la planta. Aunque sus orígenes son soleados, ella admite estar en semisombra, pero para poder disfrutar su floración en todo su esplendor esta planta necesita que sus capullos estén expuestos a los rayos solares. Si nos proponemos cultivar desde semillas, debemos considerar hacerlas germinar en semilleros a la sombra.
A pesar de sus orígenes, soporta temperaturas de hasta -3 grados. Algo a tener en cuenta para resguardarla con la llegada del invierno.
2. Siembra y floración
¿Cuándo plantar Caléndulas?
La época ideal para sembrar Caléndula es en primavera y otoño. Si vas a sembrar en almacigo en otoño. Germina a los 14 días, podrás realizar el trasplante cuando las plántulas tengan 8 cm de alto. A menudo se siembra en verano para aprovechar su floración durante el invierno, cuando otras flores no lo pueden hacer, pero sólo en aquellas zonas que no sufren heladas.
Durante todo el verano, esta enérgica planta está ocupada produciendo flores y hojas nuevas. Su máxima floración es desde principios de primavera, hasta fines de otoño, e incluso en invierno si se ha plantado en primavera. Parece ser un símbolo del ciclo eterno de la vida.
Sus radiantes flores siguen la trayectoria del Sol durante todo el día, como lo hacen los girasoles. Se abren al amanecer y se cierran al atardecer o cuando va a llover. Por esta razón, fueron utilizadas como indicadoras del tiempo.
Yo he sembrado algunas en primavera-verano y hoy a seis meses y finalizando otoño estoy teniendo capullos de Caléndula, algunos florecidos y otros por florecer. He sembrado también finalizando otoño proceso que aún no he visto desarrollar.
3. Riego
Regular pero con moderación. Esta planta para que crezca vigorosa, necesita un riego constante pero nunca en grandes cantidades. Es sumamente sensible al exceso de agua, sobre todo en lo que respecta a las raíces. Lo mejor es guiarnos por su sustrato aplicando la medición del «palito» o introduciendo un dedo al suelo, si está ligeramente húmedo, es momento de regar.
4. Sustrato y abono
Por un lado, en lo que respecta al sustrato, la caléndula no solo demanda un suelo rico en materia orgánica (humus de lombriz), sino también tendremos que procurar que la tierra esté siempre bien aireada. Para conseguir esta aireación necesaria para evitar cualquier apelmazamiento que pueda perjudicar el crecimiento de raíces mencionada anteriormente, podemos incorporar perlita, arena.
Humus de lombriz: enmienda orgánica ideal para nutrir y proteger tus plantas.
Desde el comienzo de la floración, es interesante contemplar entre los cuidados de la Caléndula una dosis regular de algún fertilizante para plantas en flor.
5. Poda
Una vez la floración de la Caléndula haya finalizado, es interesante podar la planta para promover su crecimiento. Retiraremos todas las ramas marchitas.
6. Reproducción
Facilmente esta planta la puedes reproducir por semillas. Luego de su intensa floración el capullo se secará…es el momento de cogerlas con la mano – saldrán facil – incluso te encontrarás que muchas de sus semillas caerán al suelo terminando en auto plantarse y las que has recolectado las puedes esparcir sobre el sustrato donde quieres que crezcan Caléndulas y obtendrás muchos plantines y así lo vas haciendo cada vez para tener estas fantásticas plantas durante todo el año protegiendo y acompañando el huerto. Ya te he mencionado que es una herbácea anual, por tanto, es necesario ir sembrando de vez en vez.
Es importante tener en cuenta sus asociaciones:
Positivas: Frutillas y tomates
Negativas: Ajo, lechuga
7. Cosecha sus pétalos y semillas
Una vez la flor comienza a secar puedes cosechar sus pétalos. Los pétalos son comestibles, yo los voy recolectando en un frasco de vidrio y las uso para incorporarla a las ensaladas…quedan de maravilla!! o bien preparar infusión incorporando a los pétalos agua hervida y dejando reposar unos 3 a 5 minutos para luego disfrutarlo.
Las semillas podrás recolectarlas una vez sus botones florales estén completamente secos y es tan simple como tomar el botón de Caléndula seco y coger sus semillas sin mayor esfuerzo.
No Comment